Casas ALPINAS o A-FRAME. El nuevo estilo de vida que seduce

person Publicado por: Marketing ITT list En: General En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 871

Cada vez es más frecuente en las redes encontrar publicaciones sobre un nuevo estilo de vida en cabañas, el cual seduce a muchos. Aunque vivir en el campo no es algo novedoso, hacerlo en pequeños espacios, con un diseño interior impecable y vanguardista, donde las últimas tecnologías juegan un papel fundamental al apoyar una calidad de vida superior es algo completamente innovador.

Ya en lugar de relacionarlo con carencias y falta de recursos, esta tendencia responde a la necesidad de vivir aislados, al margen de los contratiempos que trae consigo la vida en las grandes ciudades, hacinadas, compactas y llenas de ruidos.

Los recientes acontecimientos abrieron el camino, no solo a la posibilidad de generar nuestros ingresos mediante el teletrabajo y a replantearnos la forma en que habitamos nuestros hogares, sino que además hizo al mundo redescubrir las bondades de la vida rural, sencilla y ligera. Donde se pueda existir en tiempo presente, con las condiciones para disfrutar sin preocupaciones de un atardecer desde un espacio acogedor. 

Y este nuevo estilo de vida nos ha llevado a crear casas, espacios tan espectaculares como los que os voy a describir a continuación:

Las casas ALPINAS o A-FRAME

Conocidas como cabañas alpinaso en inglés A-Frame, se destacan por la rapidez en su montaje y el bajo presupuesto que necesitan para ser construidas, sin afectar la elevada calidad estética y funcional del resultado, factores que las han hecho tremendamente populares en muchísimos países. Se trata de cabañas prefabricadas generalmente de madera y cuya característica más distintiva es un techo muy pronunciado a dos aguas protegido por láminas impermeabilizantes.

Los primeros ejemplares se construyeron en los Alpes Suizos, de ahí su característico techo triangular que se asemeja a una letra A, pues está pensado para soportar grandes nevadas sin que la nieve quede atascada y pueda dañar la estructura por la acción de su peso. De igual forma, el agua de lluvia se escurre rápidamente, sin provocar filtraciones o estancamientos, muy comunes en otras tipologías constructivas.

En muchos territorios de clima tropical también han sido muy utilizados como refugio en caso de ciclones, pues los fuertes vientos son incapaces de levantar su techo, al estar apoyado directamente sobre el suelo. Tuvieron un uso específicamente utilitario, hasta la década de 1950, que un grupo de arquitectos norteamericanos las popularizaron al diseñar casas vacacionales en forma de A que respondían a los cánones modernos de la época, con una amplia y positiva aceptación por parte de las clases sociales altas que las encargaban, como segunda residencia de veraneo en la costa californiana.

Ventajas de este tipo de casas

Dentro de las grandes ventajas que posee este modelo habitacional podemos mencionar su carácter prefabricado, pues todos sus elementos componentes se cortan a la medida en un taller y luego se llevan al lugar de emplazamiento y se ensamblan, lo que permite acortar considerablemente los plazos de ejecución. Los modelos sencillos pueden realizarse por montadores experimentados en menos de 30 días.

También son una excelente opción para zonas aisladas, donde construir una vivienda tradicional puede acarrear contratiempos y costes extras, ya sea por la movilidad de los materiales hasta el lugar como por los tiempos de ejecución.

Distribución interior

En cuanto a su distribución interior, podemos ver ejemplos que van desde una habitación hasta tres, con todos los espacios que posee una casa tradicional. En muchos casos los dormitorios se encuentran en el nivel superior, dejando para la planta baja las áreas comunes. Esto permite el máximo aprovechamiento de la calefacción, pues el aire caliente sube y se concentra en estos espacios más estrechos, manteniéndolos cálidos durante las frías noches de invierno.

En todos los casos se aprecia el máximo aprovechamiento del área útil, la optimización de las áreas de circulación que habitualmente roban metros aprovechables en otras funciones y formas ingeniosas de generar espacios de almacenamiento. Pueden contar con todo el equipamiento al que estamos acostumbrados e incluso más, pues existen ejemplos que incluyen hasta sauna.

En cuanto al interiorismo es frecuente encontrar reflejado en el interior lo que ocurre en el exterior, veremos materiales naturales, el uso de grandes paños de cristal que abren los ambientes al entorno y amplían visualmente el espacio. Podemos encontrar estilos como el rústico, el farmhouse, el escandinavo e incluso el costeño, siempre abordados desde una visión minimalista.

Un aspecto importante que debemos tener en cuenta para este tipo de construcción es la orientación, pues al tener sus vanos sólo en dos de sus caras, deben situarse de forma que reciban la mayor cantidad de luz posible, pues se corre el riesgo de que parezca sombría. Por otra parte, debemos estar atentos a cumplir con los tiempos de mantenimiento que requieren los materiales y las partes componentes de la casa, de esta forma alargaremos su vida útil y evitaremos inconvenientes.

En cuanto al medio ambiente

Y finalmente no podemos hablar de cabañas alpinas sin mencionar los beneficios que acarrean para el medio ambiente al compararlas con otro modelo constructivo. Pues han sido perfeccionadas a través de los años, no solo para optimizar el uso de los espacios, sino además para tener un bajo impacto ambiental.

La integración de equipamiento para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, la utilización de materiales de bajo coste energético, la evolución hacia un diseño bioclimático y sustentable.

Aunque hoy vemos este modelo de cabañas siendo más empleadas como instalaciones turísticas, es creciente el número de familias que las utilizan como residencia permanente o vacacional en entornos rurales. Y podría correr el riesgo de afirmar que en los próximos años veremos cada vez más jóvenes inclinarse por este estilo de vida, donde tomarse un café al amanecer, viendo el horizonte desde su casa alpina, dejará de ser un sueño para convertirse en una realidad tangible y cotidiana.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña